yo...

yo...
ESCUELA AGRICOLA POMPILIO ORTEGA
La yuca es originaria de América. Está constituida por un arbusto de características leñosas, pudiendo alcanzar una altura de 4-5 m dependiendo del cultivar. Posee tallos ramificados y las hojas son lobuladas, palmadas y de color que varía del verde al rojizo. Las raíces son tuberosas variando en número de acuerdo con el cultivar y generalmente presentan un crecimiento en dirección oblicua. Miden de 20-40 cm de longitud y 5-20 cm de diámetro. El color externo es café y el interno puede ser rosado, blanco, o crema amarillo. La profundidad del sistema radicular alcanza hasta los 2 m ocupando las raíces reservorias los primeros 50 cm. empleada en Sudamérica desde mucho antes de la Colonia, como parte importante en laalimentación de las tribus, se cree que es originaria de Brasil. Es una raíz de forma elongada cubierta por una cáscara áspera de color rosado/café; su densa y fibrosa pulpa es de color blanco.
La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces reservantes, como fuente de carbohidratos y follajes para la elaboración de harinas con alto porcentaje de proteínas. Las características de este cultivo permite su total utilización, el tallo (estacón) para su propagación vegetativa, sus hojas para producir harinas y las raíces reservantes para el consumo en fresco o la agroindustria o la exportación.
Los avances logrados en los últimos años en el desarrollo de variedades de yuca con alto potencial de rendimiento ayudan a mejorar la productividad y la competitividad del cultivo y le permiten entrar en diferentes mercados, especialmente en los servidos por las industrias de alimentación animal y usos industriales (almidón y pegantes).
Para competir en estos mercados, los costos de producción se deben mantener tan bajos como sea posible. El cultivo de la yuca demanda una cantidad apreciable de uno de ellos, la mano de obra, especialmente en las labores de siembra y cosecha. En países como Brasil y Tailandia, se ha avanzado mucho en el desarrollo de sistemas mecanizados de siembra y de cosecha de la yuca, y éstos han reducido apreciablemente el costo de producción de este cultivo.
La yuca seca puede ser utilizada como sustituto del maíz forrajero en la producción de alimentos balanceados para animales. El maíz, cereal más completo en términos nutritivos para las dietas de cuido, puede ser sustituido en valor nutritivo en 70% a 75% por yuca.
La yuca pertenece a la familia Euphorbiacea y al género Manihot, que cuenta con más de 180 especies, siendo la de importancia económica la Manihot Esculenta Crantz. También conocida como mandioca o casava, es un arbusto perenne originario de Suramérica y actualmente difundido en zonas tropicales de cerca de 90 países de América, Asia y África. Las raíces son la principal parte comestible de esta planta, aunque su follaje se aprovecha para alimentación animal en algunas zonas y, en África, se utiliza como verdura fresca para consumo humano.
Este producto se transa en cuatro mercados según los usos principales del mismo: como raíz fresca y procesada para consumo humano, como insumo en la industria alimenticia, como materia prima en la industria productora de alimentos balanceados para animales y como producto intermedio en la industria no alimenticia.
El producto industrial más importante elaborado con base en yuca es el almidón, que se usa en las industrias alimenticia y textil y en la fabricación de papeles y adhesivos, aunque también tiene potencial en la producción de dextrosa y múltiples derivados, sin contar con su potencial para produciralcohol, como se ha hecho en Brasil para sustituir petróleo.
Las características nutricionales de la raíz y sus precios relativos, así como las condiciones agroecológicas, climáticas y tecnológicas requeridas para su cultivo, hacen de la yuca un producto popular entre pequeños agricultores de regiones de bajos ingresos en Latinoamérica, el Sudeste Asiático y África. La yuca es apreciada porque presenta adecuada adaptación a diferentes ecosistemas, alta tolerancia a la sequía, gran fortaleza frente a las plagas y amplias facilidades de almacenamiento, por ejemplo, bajo tierra.
La yuca ha sido utilizado como cultivo de amortiguación de la pobreza rural, pues ha demostrado su ventaja comparativa en zonas marginales donde, debido a que se adapta a condiciones extremas en comparación con otros cultivos alternativos, es uno de los más rentables. Asimismo, la yuca es importante como cultivo de subsistencia por su alta producción de calorías por unidad de área, por la cantidad de mano de obra requerida en el cultivo, por la estabilidad de sus rendimientos y por el largo período de cosecha potencial.
Por ser una fuente barata de calorías, tiene gran acogida entre los consumidores rurales y urbanos de bajos ingresos. Es la cuarta fuente de calorías en las zonas tropicales después del arroz, el azúcar y el maíz, pues contiene hasta el 35% de su volumen en carbohidratos y hasta 1,5% en proteínas. Por estas razones, se ha considerado como un producto prioritario en la seguridad alimentaria mundial.
La yuca es un cultivo importante en países asiáticos, africano y de América Latina, principalmente por su participación en los sistemas agrícolas, y por su aporte a la dieta de la población tanto humana como animal. Las principales ventajas de la yuca son su mayor eficiencia en la producción de carbohidratos en relación con los cereales y su alto porcentaje de almidón contenido en la materia seca. Adicionalmente es un cultivo que se adapta a ecosistemas diferentes, pudiéndose producir bajo condiciones adversas y climáticas marginales.
Yuca para consumo humano
En los últimos años, el consumo de la yuca fresca en el país ha mostrado una tendencia decreciente debido a las dificultades para su conservación, a suprecio y al precio de algunos sustitutos calóricos como el plátano y la papa.
El crecimiento del mercado nacional depende en gran medida de la competitividad del producto frente a sus sustitutos, que podría mejorar siempre y cuando se incremente la productividad por hectárea de los cultivos y se consoliden y difundan las variedades mejoradas de menor perecibilidad. Se estima que las presentaciones de yuca parafinada y en bolsas tratadas con Tiabendazole tienen un buen potencial de crecimiento, especialmente en el primer caso, pues en el segundo se presenta la dificultad de que el producto es tratado con químicos, situación que hace que no siempre sea bien aceptada la yuca por los consumidores.
En cuanto al mercado internacional, la diferencia entre los precios obtenidos en el país y los del exterior hacen que, por el momento, sea poco atractivo exportar yuca, especialmente teniendo en cuenta la tendencia decreciente de los precios y el lento crecimiento de las importaciones de Estados Unidos y de la Unión Europea en los últimos años.
Otra alternativa para estimular el consumo es difundir, a nivel nacional e internacional, presentaciones como la yuca congelada, como pasabocas o como croqueta prefrita, que se está comercializando desde 1997, reconociendo las tendencias de consumo de los hogares en los cuales el menor tiempode cocción es un factor de demanda por parte de los consumidores. La yuca prefrita también puede convertirse en una alternativa a la papa ofrecida por las cadenas de comida rápida. En el ámbito internacional, la demanda de esta presentación se encuentra en crecimiento dado que la población de origen latino y su capacidad de consumo han aumentado en los últimos años en los países desarrollados, y con ellos el interés de comercializadores porproductos étnicos.
Yuca para alimentación animal
Si bien las raíces frescas para alimentación animal constituyen el segundo uso más importante de la yuca (su uso es ilimitado en rumiantes, parcial en cerdos e inadecuado para aves por su contenido de humedad), la producción de mezclas balanceadas es la opción más atractiva del mercado.
No obstante lo anterior, los altos costos de producción, la baja productividad del cultivo, los precios de la yuca para consumo humano y los precios ofrecidos por la industria procesadora, referenciados por el principal producto sustituto, el maíz importado, constituyen obstáculos para la consolidación de un cultivo de yuca destinado al sector procesador. Lo anterior puede superarse en la medida en que se incremente la productividad de los cultivos difundiendo variedades mejoradas e innovando en las técnicas de cultivo.
Dados los resultados de la reunión Interministerial de Seattle y, en particular, los de la Mesa Agrícola, es poco probable que los acuerdos internacionales de comercio agrícola logren, por lo menos en el corto plazo, una disminución de las ayudas internas a la producción del maíz por parte de los países desarrollados, con lo cual, un aumento en la competitividad de la yuca como materia prima en la fabricación de mezclas balanceadas está lejana aún.
Insumo en las industrias alimenticia y no alimenticia
La yuca procesada, como insumo para las industrias alimenticia y no alimenticia, se presenta como harina de yuca, tapioca y almidón. La harina de yuca podría encontrar algunos nichos interesantes como materia prima para la producción de galletas y pan, como aglutinante en la industria cárnica de embutidos y en la producción de sopas deshidratadas, como espesante en la producción de compotas para bebés y productos dietéticos y como insumo en la industria de pegantes. Por su parte, la tapioca se utiliza en la industria alimenticia como espesante, como relleno aglutinante, como estabilizante y como mejorador de textura.
El almidón agrio se utiliza en la producción de almojábanas, pan de queso, buñuelos, etc., y es una producción informal, dispersa y de bajas escalas. Por el contrario, las posibilidades de usos del almidón dulce son numerosas, en particular en la producción de edulcorantes y de jarabes con altos contenidos de fructosa, y en la producción de sorbitol, glutamato monosódico, aminoácidos, ácidos orgánicos y levaduras como resultado de lafermentación de la glucosa. De nuevo, la restricción para el desarrollo de este producto la constituye la competencia con el maíz subsidiado producido en los países desarrollados y, recientemente, la entrada al mercado del maíz genéticamente modificado, amén de la tecnología requerida para su transformación, que en algunos casos es muy sofisticada.
La mayor parte del comercio internacional del almidón se concentra en los almidones no modificados (ANM), generalmente originarios de países en desarrollo y cuyo destino final son los mercados de Japón, Taiwán, Estados Unidos y la Unión Europea. Pero este mercado se encuentra limitado por barreras comerciales (impuestos, contribuciones, cuotas, etc.); además, el factor precios afecta la competitividad y las perspectivas del mercado.
Otro segmento importante del mercado de almidones es el de almidones modificados (AM) y dulcificantes. Sin embargo, el comercio internacional de los edulcorantes es bastante limitado, correspondiendo la mayor parte de los AM exportados a dextrinas. Por los niveles de tecnología requeridos para producir esta clase de almidones, por lo general los países en desarrollo tienen una baja participación en este mercado. Para estos países, las principales posibilidades se concentran en aumentar las exportaciones de los almidones originados de yuca, que son insumos para la producción de los modificados, concentrándose esta última en Japón y la Unión Europea.
Es de anotar que el almidón es una de las materias primas renovables más importantes a nivel mundial, con un mercado mundial global estimado para 1992 en 14 billones dólares. También se ha demostrado que el uso y la producción de almidón están fuertemente correlacionados con el desarrollo económico de los países, concretamente con el Producto Interno Bruto.
En general, las posibilidades de ampliación de la demanda de almidón de yuca son muy elevadas. Sin embargo, el proceso de extracción del almidón de yuca es predominantemente una industria casera pequeña, excepto en Tailandia, Indonesia y Brasil, donde existen grandes plantas y se procesa el producto para exportación. En este sentido, los altos precios de la yuca y las inadecuadas técnicas de transformación, constituyen el principal problema para que este producto sea competitivo en los mercados colombianos e internacionales.
Se ha demostrado que la introducción de variedades de yuca de alto rendimiento, la disponibilidad de semilla de alta calidad y la aplicación de prácticas simples de cultivo podría elevar la productividad a más 25 ton/ha. Con estos niveles, la yuca podría competir con el maíz y el sorgo como insumo en las industrias alimenticia y no alimenticia, siempre que se garanticen procesos muy estrictos en cuanto a la calidad del producto.
Puede concluirse que la producción y la industrialización de la yuca son un renglón competitivo en algunas regiones del país, siempre que se logre ampliar la oferta de material vegetal de las nuevas variedades mejoradas certificadas con la calidad y los rendimientos requeridos para el procesamiento industrial. Asimismo, se requieren altas inversiones en tecnología para la transformación. En la tarea de modernización del cultivo de la yuca y de agroindustrialización, debe consolidarse el compromiso e integración de todos lo actores que conforman la cadena productiva. El interés de los consumidores industriales en el progreso del cultivo y en el desarrollo de la cadena es condición indispensable para capitalizar la ventaja básica que ofrece la ubicación tropical de nuestro país.
Requerimientos agroecológicos del cultivoSuelos: suelos de textura franca a franca arenosa, con buen drenaje. pH: 5.5-8.0Precipitación: 750-2000 mm anualesAltitud: 0-600 msnmClima: cálido y seco H.R.: 70-85%, Temp. Optima: 20-29°C, Luminosidad: 10-12 hrs/dia
La yuca ( Manihot esculenta, Crantz), es producida en su mayor parte por pequeños agricultores que no dependen de insumos ni tecnologías asociadas con la agricultura moderna. Cultivada tradicionalmente en suelos de baja fertilidad, se propaga vegetativamente y a bajo costo por unidad de superficie, con rendimientos de 1 a 3 kg. y hasta 7 kg. de raíces por planta. Tiene un alto contenido de carbohidratos, es tolerante a la sequía, plagas yenfermedades y se la cosecha en varias épocas del año; se la utiliza en la industria y en la alimentación humana y animal.
En los países tropicales, la yuca ocupa el cuarto lugar, después del arroz, del maíz y la caña de azúcar, en lo referente a cantidad de calorías producidas y utilizada directamente para el consumo humano. Sin embargo, el esfuerzo en la investigación e implementación de nuevas tecnologías de producción de alimentos en las áreas tropicales dedicadas al cultivo de la yuca resulta mínima si comparamos con lo empleado en cereales.
Hechos recientes en cuanto a disponibilidad de tecnología de alta producción, oportunidades de exportación y posibilidad de utilizar los excedentes en la alimentación animal y otros usos industriales han despertado el interés de muchos países, entre ellos Ecuador, para incluir a este cultivo dentro de sus planes de investigación y fomento.
La tecnología debe incluir variedades de fácil manejo y prácticas agronómicas y fitosanitarias que son sencillas y baratas. Con esta tecnología, se ha logrado casi duplicar el rendimiento de las variedades locales y mejorar el de los materiales introducidos.
Estas tecnologías consisten básicamente de lo siguiente:
·         Buena preparación del suelo
·         Selección y protección de las estacas,
·         Uso de estacas de 20 cm y con 5 yemas como mínimo.
·         Siembra sobre los surcos cuando los suelos son pesados y existen altas precipitaciones,
·         Población adecuadas de plantas
·         Rotación del cultivo, por lo menos cada tres años.

ALMACENAMIENTO Y MANEJO POSTCOSECHA
Los tubérculos de yuca son altamente perecederos, pero se pueden conservar por periodos relativamente largos bajo refrigeración. Con temperaturas entre 5.5 y 7 ºC y humedad relativa entre 85% y 90% el producto se mantiene de una a dos semanas. El deterioro del tubérculo comienza tan pronto como se recolecta, produciéndose procesos químicos que causan cambio de color en el interior de la raíz, seguido por la invasión de microbios que aceleran el daño. Si las condiciones de humedad y temperatura lo permiten, las raíces pueden también almacenarse, por un tiempo relativamente prolongado, apilados en hoyos y cubiertas de tierra.
Lavado: si las raíces tienen tierra adherida, el producto final resultará con alto contenido de cenizas, especialmente de sílice, que reduce de manera notoria su calidad. Generalmente esto ocurre en épocas lluviosas y en suelos pesados, en ese caso hay que lavarlas.
Parafinado: después de lavado se pasa la yuca por parafina caliente. La parafina es un líquido sin color, ni olor, que protege la yuca de factores extraños, como bacterias y hongos que puedan dañar el producto. La yuca puede mantenerse por un mes.
ROTACION DE CULTIVOS
La yuca se caracteriza por producir en suelos ácidos y pobres. Muchas veces es el último cultivo que se siembra en un programa de rotación, debido a la capacidad de producir, a pesar de la falta de nutrientes de suelos empobrecidos. Las siembras consecutivas pueden inducir a que los patógenos y las plagas se incrementen progresivamente. Por esta razón, es necesario dejar o rotar el terreno después de la segunda o tercera cosecha consecutiva de yuca. Si se siembra otro cultivo después de la yuca, es aconsejable fertilizar apropiadamente.
La mecanización agrícola pretende, como objetivo principal, ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo en todas las etapas de su ciclo de vida.
Los avances logrados en los últimos años en el desarrollo de variedades de yuca con alto potencial de rendimiento ayudan a mejorar la productividad y la competitividad del cultivo y le permiten entrar en diferentes mercados, especialmente en los servidos por las industrias de alimentación animal y usos industriales (almidón y pegantes).
Para competir en estos mercados, los costos de producción se deben mantener tan bajos como sea posible. El cultivo de la yuca demanda una cantidad apreciable de uno de ellos, la mano de obra, especialmente en las labores de siembra y cosecha. En países como Brasil y Tailandia, se ha avanzado mucho en el desarrollo de sistemas mecanizados de siembra y de cosecha de la yuca, y éstos han reducido apreciablemente el costo de producción de este cultivo. En Colombia se han adaptado varias de estas tecnologías con resultados satisfactorios, y en este capítulo se describen algunas de ellas.
La mecanización agrícola pretende, como objetivo principal, ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo del cultivo en todas las etapas de su ciclo de vida. Implica, por tanto, una reducción directa de la mano de obra requerida, de los costos de producción, del tiempo que gasta cada labor por unidad de área, y del costo final del producto agrícola. En consecuencia, puede aumentar el área sembrada y justificar la inversión inicial en maquinaria agrícola.
La mecanización del cultivo de la yuca es una de las principales necesidades de la agricultura colombiana si se tiene en cuenta la proyección de ese cultivo en los mercados nacionales e internacionales. Ahora bien, no hay actualmente una oferta tecnológica amplia de maquinaria en el mercado local ni en el internacional; por tanto, es necesario hacer inicialmente evaluaciones de esas tecnologías para adaptarlas a las condiciones del país.
MANEJO POSCOSECHA PARA EXPORTACION
Tratamiento: parafinado, Hipocloruro de sodio para reducir descomposición. Clasificación: Raíz gruesa, piel color café, carne blanca, 150-250 mm ( 6-10 pulg.) de largo. Temp. y H.R.: 0-5 ºC (32-41 º F), 85-90 %Preenfriamiento: Hidroenfriamiento, aire forzado.Vida en Transito: 1- 2 semanasSensibilidad: Magullamiento Empaque: cajas de plancha de fibra totalmente telescopiable, 23 Kg. (50 lb.) con viruta o envoltura y relleno de papel.Transporte: Contenedores de furgón.
Como una solución a los grandes problemas de baja producción en el mundo y más específicamente en las regiones tropicales, generalmente se promueve el aumento de las áreas bajo siembra. No obstante, la escasez de tierras con vocación agrícola cada vez es mayor, lo que obliga a explorar las posiblidades de cultivar más de una especie en una misma área de terreno. Entre los sistemas tradicionales de nuestros productores se encuentran, entre otros, los cultivos de yuca, maíz y frijol.
Estos rubros se pueden asociar sin ningún problema, siempre y cuando las condiciones de precipitación y de fertilidad del suelo de la zona considerada, lo permitan. Debe considerarse la poda de la yuca como una necesidad parra poder intercalar un segundo cultivo.
Es común encontrar en nuestro país plantaciones de yuca asociada a otros cultivos, en una gran diversidad de situaciones. Así podemos encontrar yuca asociada con cítricos, café, cacao, piña, bananos, etc. De toda esta gama de asociaciones, una de las alternativas de producción con mayor éxito es la yuca asociada al maíz y frijol, que a la par de suministrar los carbohidratos que básicamente aportan la yuca y el maíz, suministra la proteína del frijol.
La utilización de la yuca en esta asociación implica hacer uso del manejo de la poda, la cual puede ser ligera o intermedia. Otra posibilidad existente consiste en la utilización de materiales de yuca que presentan valores altos de defoliación. En caso de poda, el cultivo de la yuca reduce su producción de raíces y almidón en relación directa al grado de severidad y frecuencia de la misma. No obstante, esta práctica es necesaria para poder intercalar el frijol.
Otro elemento que introduce el efecto de la poda es la proliferación de malezas, en virtud de la mayor cantidad de luz que penetra a las partes más bajas del cultivo. Estas pueden ser controladas con productos químicos o en su defecto, repicando el follaje producto de la poda de la yuca y cubriendo con éste los espacios libre entre hileras y plantas.
En este tipo de asociación, el maíz se siembra al mismo tiempo que la yuca y las experiencias indican en este caso, que el maíz reduce poco su rendimiento. Una vez cosechadas las mazorcas se deja el tallo del maíz en el campo, el cual servirá conjuntamente con la yuca para soportar el cultivo intercalado.
En el caso del frijol trepado como cultivo intercalado se citan como desventajas, la necesidad de soportes, requieren suelos más fértiles y necesitan un período más largo para madurar. No obstante, estos materiales poseen un rendimiento mayor y más estable que los materiales arbustivos y toleran mejor las enfermedades del follaje, debido a la aireación del mismo, en razón de la altura que alcanzan. Poseen un ciclo más largo, lo cual le permite recuperarse mejor de los problemas fitosanitarios.
Como consecuencia de su período más prolongado, los granos maduran en diferente tiempo, lo cual permite hacer varias cosechas durante el ciclo, evitando que el total de la producción sea robada; situación que es frecuente en las parcelas de pequeños productores.
IMPORTANCIA DE LAS HOJAS
Es costumbre generalizada que antes de cosechar se eliminen las hojas arrojándolas al suelo. Estas hojas son fuente de proteína (5-8%) y secadas sirven para la producción de harinas con un simple molido; esta harina se emplea para los concentrados en la alimentación animal y para la dieta humana en países pobres donde escasean fuentes de proteína barata.
El 58% de la yuca que se demanda mundialmente se destina al consumo humano en los mismos países donde se produce, el 18% se utiliza para la alimentación animal, el 4,5% para procesamiento y otros usos y el 19,5% corresponde a pérdidas de almacenamiento y transporte. La magnitud de este último rubro se explica, principalmente, por las pérdidas que suelen presentarse en África, donde éstas se sitúan alrededor del 27%. El Cuadro No. 4 describe la oferta y la demanda de yuca a nivel global y por continentes y muestra que sólo se transa internacionalmente menos del 10% de la producción mundial.
En los mercados externos, la yuca se comercializa seca para la industria productora de alimentos balanceados; procesada como harina, almidón y tapioca, para la industria alimenticia, y también bajo la forma de almidón para las industrias alimenticia y no alimenticia, entre las cuales se destacan la textilera y la papelera. Para el consumo humano, se transa en fresco o en otras presentaciones tales como prefita, congelada o como pasabocas o snaks para cubrir la demanda de los mercados étnicos de Estados Unidos y la Unión Europea.
Comercio mundial de los derivados de la yuca
El Cuadro No. 5 presenta las exportaciones mundiales en valor (miles de dólares) de yuca seca, almidón de yuca, tapioca y harina de yuca, y el Cuadro No. 6 muestra las exportaciones mundiales de los mismos productos en volumen, presentados en términos de yuca fresca, según los coeficientes técnicos expuestos en el Cuadro.
Cuadro No. 5 VALOR DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE YUCA(Miles de dólares)
/ Incluye yuca fresca, pero su comercio es muy bajo.
En lo corrido de la presente década, el mercado mundial de la yuca y sus derivados ha tenido una tendencia decreciente, por la depresión de los precios internacionales. En efecto, los precios implícitos de todos los productos en mención, con excepción de la tapioca, han mostrado tendencias sostenidas a la baja, como consecuencia del comportamiento de las cotizaciones de los productos sustitutos.
El sustituto de la yuca seca en la fabricación de alimentos balanceados para animales es el maíz amarillo, así como el almidón de maíz sustituye al almidón de yuca. Por su parte, la harina de yuca compite en varios mercados con la harina de trigo y la tapioca de yuca compite con la de papa.
En razón a que el comercio mundial de la yuca y sus derivados está representado principalmente por la yuca seca y el almidón de yuca (91.83% y 95,3% del valor y del volumen mundial del comercio, respectivamente), el producto que realmente compite con la yuca es el maíz. Sobra anotar que este producto es de gran importancia para los países desarrollados, que, además de los subsidios otorgados para su producción y comercialización, han realizado cuantiosas inversiones en desarrollo tecnológico, incluyendo, claro está, el desarrollo de los productos genéticamente modificados. Los excesos de oferta de maíz inducidos por estos dos factores han implicado una tendencia decreciente de largo plazo en los precios de este grano y de sus derivados, lo cual incide sobre los precios de la yuca y sus derivados.
A pesar de sus bajas participaciones en el comercio mundial, las exportaciones de yuca seca de Suramérica y Centroamérica han mostrado algún dinamismo principalmente por el comportamiento de la yuca fresca. En el primer caso, crecieron al pasar de 417 a 4,841 toneladas entre 1990 y 1997, siendo Ecuador y Venezuela prácticamente los únicos exportadores (con 2,475 y 2,215 toneladas, respectivamente). Por su parte, Centroamérica pasó de exportar de 16 mil toneladas en 1990 a 41 mil en 1997, siendo el principal exportador Costa Rica, con 38 mil toneladas en dicho año. En general, las exportaciones mundiales tienen como destino Europa (75%) y Asia (25%). Holanda, España, Bélgica, Portugal y Alemania son los principales importadores de Europa, mientras que Corea del Sur y China son los principales compradores asiáticos.
El almidón de yuca representó en 1998 el 18,9% del valor de las exportaciones (ver Cuadro No. 5). Como en todos los mercados de la yuca y sus derivados, Asia domina el comercio mundial y exporta cerca del 97% del total; se destaca Tailandia que participó en 1997 con el 84% del valor total exportado, y es seguido de Hong Kong, Malasia y Brasil. Es de anotar que mientras las exportaciones de almidón de Asia se han incrementado a razón de 7% en promedio anual desde 1990, las exportaciones latinoamericanas, en su mayoría brasileñas, lo han hecho a razón de 34% promedio anual.
En cuanto a las importaciones de almidón de yuca, Asia participa con el 93% de las mismas, siendo China el principal importador, seguido de Indonesia, Japón, Malasia, Hong Kong y Singapur. Por su parte, Estados Unidos es el importador no asiático más importante y participa con el 2% de las comprasmundiales; ese bajo porcentaje podría explicarse porque seguramente suple su consumo con almidón de maíz.